¿Te interesa formar parte de nuestra lucha contra los delitos sexuales?

¿Te interesa formar parte de nuestra lucha contra los delitos sexuales?

Muchas personas en México han sido y son víctimas de delitos sexuales como los son violación, abuso, acoso, pederastia, incesto, estupro, pornografía infantil y corrupción a menores, lamentablemente, en su mayoría jamás tendrán justicia y sus agresores seguirán en la impunidad afectando a más personas, según datos de expertos, un agresor sexual puede violentar hasta 70 personas durante su vida, la razón por la que pueden continuar haciéndolo es porque la mayoría de las víctimas no denuncian y esto se debe a una gran cantidad de factores.

Las cifras son alarmantes, a diferencia de la creencia popular, los agresores se encuentran en el círculo cercano de la víctima en más del 60% de los casos, pueden ser los tíos, primos, padres, abuelos y amigos de la familia, muchas víctimas no denuncian porque son amenazadas, porque tienen miedo a que no les crean, porque dependen económicamente o laboralmente del agresor, porque no cuentan con dinero ni recursos para pagar abogados, porque no creen en las autoridades o simplemente porque no saben que lo que les hicieron es un delito, creen que es normal lo que les pasa y lo minimizan, esto suele suceder cuando se trata de un beso, un manoseo (tocamiento), etc, y piensan que realmente “no es para tanto” ignorando que por muy pequeño que sea el abuso, puede desencadenar en traumas psicológicos que las y los acompañan durante toda la vida, afectando su sano y libre desarrollo sexual, de hecho, los estudios indican que suele tener un efecto directo en la probabilidad de embarazos adolescentes, baja autoestima y propensión a tener relaciones afectuosas conflictivas y tóxicas.

En nuestro despacho Lex Pro Humanitas hemos recibido un considerable número de personas que han acudido con la esperanza de denunciar a sus agresores sexuales, que dejaron pasar mucho tiempo por las causas mencionadas anteriormente desde que el hecho ocurrió, desgraciadamente no podemos ayudarlas jurídicamente porque existe legalmente un tiempo límite para denunciar conocido como prescripción, esto significa que aunque la persona sigue teniendo consecuencias físicas y psicológicas, ya no puede exigirle a la justicia que castigue a su agresor.

Lo anterior no afecta solo a menores de edad, en la realidad muchas mujeres de todas las edades (incluso mayores de 60 años) son víctimas día con día de estos delitos y no denuncian por los mismos factores, muchos de los delitos prescriben antes de los dos años ¿es justo? Nosotros creemos que no lo es y que la prescripción solo favorece a los agresores sexuales, jamás a las víctimas.

“La prescripción solo favorece a los agresores sexuales, jamás a las víctimas” Francisco J. Hernández Salcedo

¿Qué proponemos?

Desde luego nuestra propuesta es eliminar la prescripción penal de los delitos sexuales de las leyes de nuestro país y al mismo tiempo incrementar las penas por esos delitos, parece increíble que los violadores y abusadores sexuales estén tan tranquilos mientras que sus victimas viven con miedo a volver a ser atacadas y miedo a alzar la voz porque están manipuladas por su agresor son amenazadas de múltiples maneras, nuestro objetivo es que esos agresores, vivan con temor, porque la posibilidad de que los denuncien no desaparecerá con el tiempo y además, el hecho de que las penas casi se duplican les dará el mensaje de que pueden pasar décadas en la cárcel, actualmente las victimas cuentan con herramientas que en el pasado no existían, como lo es la tecnología, hoy, cualquier persona puede guardar fotos, conversaciones, vídeos, correos electrónicos para que cuando lo decida, pueda denunciar y aportarlas como pruebas.

Nota: Lo anterior no afecta de ninguna manera la presunción de inocencia ni el debido proceso, toda persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario, tampoco se aplicaría de manera retroactiva, surtiría efectos al día posterior que se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Existe en México la creencia de que las víctimas no denuncian porque no quieren, que si no lo hacen rápido es porque están de acuerdo con el agresor, que si son mayores de edad y no denuncian es porque también son culpables y de alguna manera se lo buscaron, este tipo de posturas como muchas otras que no incluimos por respeto, no coinciden con la realidad, en la actualidad existen infinidad de estudios especializados que hablan respecto del trauma que ocasiona en las víctimas y de lo difícil que es para estas, pedir ayuda o poder hablar siquiera del tema, dichos estudios aseguran que algunas de las víctimas pueden tardar décadas en hablarlo, muchas de ellas jamás lo hacen.

¿Cómo puedo formar parte de la lucha contra los agresores sexuales?

Existen muchas maneras de aportar tu granito de arena:

  • La primera es hablar del tema con tus personas cercanas, el hecho de que esto sea tratado como tema tabú solo beneficia a que se mantenga en secreto, en una de cada tres familias existe un caso de delito sexual ¿Por qué no nos enteramos? Porque se mantiene en secreto y se trata (en el mejor de los casos) de resolver todo en familia, esto jamás ha tenido buen resultado en casos de violación, incesto, abuso sexual ni estupro, es necesario tener mayor comunicación con nuestro núcleo familiar y crear un entorno de confianza. El primer y más importante frente de batalla es en la casa y es necesario conocer, qué es y qué no es un delito sexual y cómo prevenirlos.
  • La segunda es, si estas de acuerdo con nuestra propuesta, apoyándonos firmando nuestra petición en change.org, simplemente dándole click a este link  http://chng.it/rJNrKJY2zG y compartiéndolo en tus redes sociales, por supuesto invitar a tus amistades a hacer lo mismo; dato importante, existe una tendencia internacional a eliminar la prescripción penal en las leyes de diferentes países, sin embargo pese a las voces de asociaciones civiles que defienden a las víctimas, sólo se ha logrado eliminar dicha prescripción en delitos cometidos contra menores de edad, por lo que, cuando tengamos éxito, México será el segundo país en todo el mundo en hacerlo, ya que sólo en el Reino Unido no existe, en el caso de España solo pudieron duplicar el termino pero continúan en la lucha por hacerlo.
  • La tercera es muy importante, pese a que esta propuesta ya se presentó en el Senado de la República en diciembre del 2019, como iniciativa de decreto para modificar el Código Penal Federal con muy buena aceptación por la mayoría de los partidos políticos, incluyendo a MORENA, PAN y PES así como en el congreso de Puebla, es necesario modificar los 32 Códigos Penales Locales correspondientes a todos los estados de nuestro país, así que la petición es que le pidas a tu diputado local que revise nuestra propuesta y se acerque a nosotros para trabajar con ellos y hacer lo mismo en su estado, de lo contrario nuestra lucha estaría incompleta, dejando a las víctimas de esos estados sin posibilidad de obtener justicia, por eso es tan importante tu apoyo.

Esta propuesta es liderada por nuestro equipo Corporativo de Lex Pro Humanitas pero también es impulsada y promovida por Sociocracia A.C. que tiene entre sus principales funciones el apoyo integral a víctimas de violación de derechos humanos y de delitos y de Floreciendo con Dignidad A.C. que apoya a mujeres víctimas de violencia en el estado de Puebla, recuerda, si eres o has sido víctima de algún delito sexual, no te lo calles, busca ayuda con alguien de confianza, acércate a nosotros y denuncia, no estas sola.

Leave a Reply

Your email address will not be published.